Vida Silvestre
Presentación
Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015: Instrumentar políticas que promuevan el desarrollo sustentable del Estado.
“Promover la protección y preservación de los recursos naturales del estado, atreves del uso racional y sustentable de los recursos faunísticos, florísticos y ambientales promoviendo la recuperación de su capacidad productiva y de su potencial para la generación de beneficios económicos y satisfactores sociales”
Objetivos
- Fomentar la conservación de los hábitats naturales, poblaciones y ejemplares de especies de vida silvestre.
- Elaborar en coordinación con la SEMARNAT el registro de ejemplares de fauna silvestre como mascota y crear un registro de colecciones particulares.
- Elaborar un registro de organizaciones relacionadas a la conservación y aprovechamiento sustentable (club de caza).
- Elaborar un padrón de prestadores de aprovechamiento cinegéticos.
- Elaborar un registro de Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento sustentable de la Vida Silvestre (UMAS).
Metas
- Regular el aprovechamiento de fauna silvestre en UMAS de acuerdo a la tasa de aprovechamiento extractivo autorizada, y establecer convenios con los municipios para el uso, conservación y aprovechamiento de vida silvestre.
- Coordinar y participar con la SEMARNAT en la implementación de cursos de casería responsable.
- Capacitar a prestadores de servicios profesionales como responsables legales en materia de administración de UMAS y en tramitología.
- Elaboración de material de difusión sobre manejo y utilización de vida silvestre (trípticos, manuales, poster, etc.)
Líneas de Acción
- La actividad sustantiva de este programa es la operación de RETENES, en donde se llevan a cabo la incautación de los ejemplares de vida silvestre tanto fauna y flora que estén siendo uso para su comercialización sin ninguna normatividad como lo establece la Ley de Vida Silvestre estatal.
- Operación directa y coordinada con las ANP´s Estatales y a nivel municipal, llevando a cabo en conjunto acciones de verificación de las unidades de manejo de vida silvestre.
- Participación en el Comité Estatal de UMAS de Campeche.
- Coadyuvar a los proyectos de investigación sobre vida silvestre.
- Impartición realización de talleres, pláticas, exposiciones sobre vida silvestre, asi como la elaboración de material de divulgación y participación en Foros, Ferias y Congresos.
- Coadyuvar con las instituciones académicas del estado, el país y el mundo que se encuentren enfocadas en la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente.